Museo de Artesanía Popular

Museo de Artesanía Popular José Navarro Pérez

En unos momentos en que surge con fuerza la importancia de la artesanía popular como fiel reflejo de épocas y vivencias pasadas, le invitamos a visitar el Museo de Artesanía “José Navarro Pérez”.

 

Superadas las prestaciones de estos utensilios por las que nos brindan los materiales y tecnologías actuales, los objetos que emergen de las manos artesanas encuentran otra finalidad mostrando toda la sencillez y esplendor de lo antiguo.

José Navarro Pérez es uno de los últimos, grandes artesanos rurales que contamos en la comarca.

El proceso lo inicia con la búsqueda de la materia prima por entre recónditos y agrestes rincones.

Trabaja fundamentalmente el brezo nazareno, el blanco. A partir de ese momento entran en juego el azadón y el hacha, que dejarán paso a la azuela, la escofina, y la navaja. Cuchillos fabricados por él mismo, lija y cristal completan el particular instrumento con el que trabaja.

Cualquier lugar es bueno para desarrollar su actividad creativa: la casa, el bar, la calle o un banco de la plaza.

Ha realizado juegos de cucharas, tenedores y paletas, tazas, jarras, llavero y otros objetos, que suman más de 1.000 piezas, labradas a lo largo de los últimos 40 años.

Suele bromear contando que su primera pieza la realizó cuando su mujer le pidió que le hiciera un cucharón para sacar las aceitunas de la tinaja.

En el año 1.998, el artista que da nombre al museo y su esposa, Pilar Sánchez Blanco, donan al pueblo su colección privada. Sin este ejemplo de generosidad, no hubiera sido posible la creación Museo.

Después de verlo trabajar unos minutos, no podríamos decir si su talla es producto de las herramientas o de sus propias manos desnudas.

Información y Reservas: C/ España nº 5 y en el teléfono: 959 124 193.