El “Olmo Viejo” volverá a ser protagonista de Cortelazor como monumento
Descargar PdfEl Ayuntamiento de Cortelazor la Real se encuentra empeñado en devolver la vida y la importancia a uno de los elementos más importantes de su pueblo.
El olmo viejo y centenario que se encuentra en una plaza de la localidad es uno de los símbolos más importantes para los vecinos y el consistorio pretende realzar su valor con varias iniciativas.
Una de ellas es su inclusión en el inventario de la Consejería de Medio Ambiente como “Árbol Singular”, a lo que se suma la petición municipal para declararlo Monumento Cultural. También se pretende su declaración como Monumento Natural, para lo cual el Ayuntamiento ya se ha dirigido a la Consejería de Medio Ambiente.
De momento, se ha logrado incorporarlo al catálogo de Arboles Monumentales de España editado por la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A. La ficha del olmo de Cortelazor cita que “ha conseguido, de momento, esquivar la grafiosis, letal enfermedad que está acabando con la gran mayoría de los olmos ibéricos”, a pesar de que ha tenido algunos desgarros de ramas por causa de agentes atmosféricos y por la pudrición del tronco, pero las últimas podas consistentes en la eliminación de ramas secas y disminución del peso de la copa parecen haberlo rejuvenecido, así como la llegada de años con pluviosidad abundante. El origen de este árbol es un misterio en el pueblo, aunque algunas leyendas atribuyen su plantación a algún miembro de la Casa Real, que habría conocido el pueblo cuando acudiría a la Sierra onubense para descansar.
A este olmo se le calculan unos novecientos años y desde siempre ha formado parte fundamental de la vida del pueblo. Históricamente cobijó las reuniones del Concejo de la villa y en la actualidad es un participe más en las expresiones populares, ya que alberga el belén en navidad, se disfraza en carnavales, se convirtió en molino de viento en las Jornadas del IV Centenario del Quijote y sigue siendo lugar de encuentro para los jóvenes.
Los vecinos de Cortelazor se han unido a su Ayuntamiento con el objetivo de reclamar estas distinciones para su árbol más emblemático, y a sus desvelos para conservar esta joya que se encuentra en uno de los pueblos más pequeños, pero también más dinámicos de la sierra.
Recientemente se han realizado obras impulsadas por el Ayuntamiento, mediantes las cuales se ha ampliado el alcorque existente para fijar unos soportes que se habían colocado provisionales para sujetar sus ramas y se ha aprovechado para colocar iluminación a su alrededor. Otros trabajos habituales van destinados a evitar el desgarre del árbol, apuntalar sus ramas más pesadas o podarlo para equilibrar el peso de la copa. Su estado de salud no es el óptimo, debido a su edad, por lo que el cuidado y mimo es constante para mantenerlo en buen estado. Aunque su tronco está hueco, presenta un gran porte, con 5,10 metros de perímetro de tronco en la base y 8 metros de altura.
FUENTE: VIVA LA SIERRA